top of page
alternativa tv veracruz

Construye Veracruz política cultural cercana y abierta al pueblo: Secver

  • alternativatvverac
  • hace 13 horas
  • 4 Min. de lectura

ree

• Más de 1.2 millones de personas participaron en programas, festivales, ferias y procesos formativos para el fortalecimiento del tejido social, la identidad y la vida cultural de la entidad.


Xalapa, Ver., 26 de noviembre de 2025.- Durante 2025, el Gobierno de Veracruz inició la construcción de una política cercana y abierta al pueblo, basada en la democratización del acceso a la cultura, la preservación de la memoria colectiva y la revitalización de la identidad regional en cada territorio del estado.


En estos términos y ante la Comisión Permanente de Educación y Cultura, integrada por el diputado José Reveriano Marín Hernández y las diputadas Lucía Begoña Canales Barturen e Imelda Garrido Alvarado, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, la titular de la Secretaría de Cultura de Veracruz (Secver), María Xóchitl Molina González, presentó los resultados del primer año de trabajo al frente de esta dependencia.


La funcionaria dio a conocer el avance de la entidad en los rubros: Promoción y difusión del patrimonio cultural, Fortalecimiento de las culturas populares, originarias y afromexicanas, Economía cultural y biocultura, Activaciones en recintos culturales, Formación artística, musical y coral y Fomento a la lectura y el libro.


En primer término, indicó que, como parte de la estrategia Veracruz está de moda, la Secver realizó 96 actividades para mostrar expresiones tradicionales y comunitarias, como la celebración del Día del Niño Perdido en Tuxpan, el Festival Nacional de Máscaras Danzantes en Coscomatepec y la presencia artesanal de pueblos originarios en el Festival del Folclor en Chalma.


Desde una visión comunitaria –prosiguió-, este gobierno impulsó encuentros que integran tradición, contemporaneidad y convivencia, como el Desfile de Fin de Año 2024 y el Encuentro Cultural Yolpaki, ambos en el puerto de Veracruz; las fiestas de La Candelaria, en Tlacotalpan; la Cumbre Tajín, en el Parque Temático Takilhsukut de Papantla; el Salsa Fest 2025, en Boca del Río; el Primer Festival Internacional del Bolero, en Tlacotalpan y Veracruz, y el Festival del Mar, en Coatzacoalcos.


Además Veracruz asistió como invitado especial al 53° Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, en el Festival del Día de Muertos en Zacatecas, la FITUR en Madrid, el Festival de Jazz de Nueva Orleans y el World Travel Market de Londres.


La funcionaria resaltó los beneficios del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) en favor de 57 proyectos culturales comunitarios de 11 municipios veracruzanos. A esto agregó 81 acciones culturales en 14 municipios que beneficiaron a más de tres mil personas; el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (Pecda), que otorgó apoyos a 67 creadores; las 20 agrupaciones de danza beneficiadas con la iniciativa Veracruceando y la 29ª edición del Festival Internacional Afrocaribeño, en Chacalapa, municipio de Chinameca.


Para reactivar la economía cultural comunitaria, abundó la secretaria, el gobierno estatal promovió espacios solidarios que dignifican el trabajo de creadores, artesanos y portadores culturales, organizó 35 expoventas artesanales con la participación de mil 217 expositores de diversas disciplinas artesanales y puso en marcha casi 40 acciones de biocultura que beneficiaron a más de cinco mil personas. Además, los 17 recintos de la Secretaría fueron sede de más de mil 100 activaciones con una afluencia superior a 213 mil 100 personas, y casi 11 mil participantes en acciones de formación artística.


María Xóchitl Molina González sumó el involucramiento de más de ocho mil 800 personas en iniciativas literarias y 40 mil 500 en la 35ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, que registró ventas por más de 16 mil 800 ejemplares y una derrama económica de 2.9 millones de pesos, 65 actividades literarias, 33 artísticas, 285 fondos editoriales y más de 60 expositores. Además de tres encuentros especializados y la Feria Regional del Libro Itinerante en Tuxpan.


Por último, informó que más de 1.2 millones de personas participaron en programas, festivales, ferias y procesos formativos para el fortalecimiento del tejido social, la identidad y la vida cultural de Veracruz.

Participación de diputadas y diputados


En la primera ronda participaron el diputado Urbano Bautista Martínez (PVEM) y las diputadas Miriam García Guzmán (Morena), Ana Rosa Valdés Salazar (VNU) y María Elena Córdova Molina (MC), con preguntas en relación con las acciones para atraer visitantes nacionales y extranjeros a eventos culturales, prioridades establecidas para el mantenimiento de recintos y cuáles tienen estado crítico, programas de capacitación para promotores y directivos de casas de cultura, criterios y procesos utilizados para la selección y financiamiento de proyectos culturales y los pagos pendientes a personal del Parque Temático Takilhsukut de Papantla.


Además, los planes para expandir las ferias itinerantes y los programas de fomento a la lectura, eventos artísticos y culturales para la región sur de la entidad, cómo coadyuvar para evitar perder cultura, presupuesto ocupado por la dependencia para llevar a exposiciones a artesanos locales, acciones incumplidas para este periodo, contratación de personal, sedes en las que se hayan realizado expoventas y el costo al erario de la participación de la Secretaría en eventos internacionales y los beneficios que dieron al estado.


Las diputadas María Elena Córdova Molina (MC), Ana Rosa Valdés Salazar (VNU), Estefanía Bastida Cuevas y Victoria Gutiérrez Pérez (Morena) participaron en la segunda ronda con cuestionamientos acerca de qué puede esperarse para la cultura en el siguiente año, la inversión en festivales, carnavales y exposiciones, la promoción a nivel nacional e internacional de la riqueza cultural del estado, los programas dirigidos a pueblos originarios y la consulta que se realiza a este sector sobre el contenido de los mismos, así como los protocolos de seguridad, protección civil y prevención de delito en eventos masivos e incidentes registrados.


Así como sobre las estrategias permanentes para fomentar la lectura durante todo el año, el costo total de la participación de la Secretaría en eventos internacionales y los beneficios a la cultura estatal, recuento de daños del patrimonio cultural en la zona norte afectada por la contingencia, obras del acervo artístico de la Secretaría, atención a las artes plásticas, cultura, literatura y cine, acciones para mejorar la infraestructura y equipamiento de casas de cultura y museos, así como las medidas implementadas para la preservación de la cultura en comunidades con alto riesgo de pérdida de tradiciones.


El cierre de las intervenciones estuvo a cargo por las diputadas Astrid Sánchez Moguel (Morena), Ana Rosa Valdés Salazar (VNU) y María Elena Córdova Molina (MC) y por el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM).


Con el mensaje final de la secretaria, esta comparecencia inició a las 17:07 horas y concluyó a las 18:55.


 
 
 

Comentarios


200x600 (1).png

Alternativa TV Veracruz todos los derechos reservados © 2017.

Noticias Recientes
Noticias del día
bottom of page