En Décima Reunión Convocada por la UNAM se Analizarán Diversos Temas Sobre Sistemas Agro y Silvopast
- Por Víctor Manuel Zamora Ramírez
- 1 mar 2020
- 2 Min. de lectura

Tuxpan,Ver.,- La Universidad Nacional Autónoma de México UNAM está convocando a los investigadores, técnicos, productores, estudiantes y funcionarios del país interesados en la agroforesteria a la X Reunión Nacional sobre Sistemas Agro y Silvopastoriles 2020, en que se abordará el tema "Paisajes Agroforestales para la Sustentabilidad" que se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de junio del presente año en el salón UNTRA del Instituto de Ecología ubicado en la antigua carretera a Coatepec 351 El Haya, Xalapa, Veracruz, México.
Se informa que estas actividades se efectuarán a través de la Facultad de Medicina, Veterinaria, Zootecnia y su Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión de Ganadería Tropical (UNAM, FMVZ. CEIEGT), el Colegio de Posgraduados (COLPOS Veracruz) el Instituto de Ecología A.C., el Colegio Mexicano de Agroforesteria Pecuaria A.C. y la Red Temática de Sistemas Agroforestales de México del CONACYT (REDSAM-CONACYT).
Se da a conocer que el objetivo de esta X Reunión es exponer distintos temas y analizar las diferentes experiencias de integración de los sistemas de producción ganaderos (animales y vegetales) con los agrícolas o forestales.
De igual forma, discutir la problemática actual y futura de la investigación, enseñanza, servicio y difusión de este tipo de actividades y además, buscar y ser un espacio abierto al intercambio incluyente y creativo en la solución de problemas para que los diferentes actores involucrados maximicen sus recursos.
El comité organizador está integrado por el Presidente, Dr. Jesús Jarillo Rodríguez, Secretario, Dra. Silvia López Ortíz, vocales, Dra. Lucrecia Arellano Gámez y M.C. Antonio Torres Rivera y las actividades a desarrollar serán conferencias magisteriales por parte del área temática y también habrá Ponencias Orales.
Con base a éstos temas se propone la participación de productores del área agropecuaria, técnicos, agrónomos, zootecnista, veterinarios, administradores, trabajadores sociales y funcionarios públicos y en este evento se abre el espacio para el intercambio de experiencias a fin de encontrar nuevas orientaciones en su trabajo, por lo que se aceptarán propuestas de simposios, talleres, cursos pre-reunión y la fecha límite de la propuesta será el 31 de marzo.
Se Añade que los trabajos se presentarán en forma Oral o en Cartel, los autores deberán indicar la modalidad al enviar su trabajo, sin embargo el comité organizador se reserva el derecho de definir el tipo de presentación, lo cual se les notificará con la debida oportunidad.
Se recalca, solamente se recibirán resúmenes, los cuales serán publicados en la Revista Avances en la Investigación Agropecuaria y la fecha límite será el 20 de marzo y los Dictámenes de aceptación de la propuesta se dará a conocer el 3 de abril en http:/ww.ucol.mx/revaia/portal/autores.php
Comments