La Secretaria de Marina Realiza Exposición en la Plaza Cívica de Tuxpan.

Tuxpan, Ver.,- La Secretaria de Marina Armada de México a travez de la Fuerza Naval del Golfo y Sector Naval de Tuxpan con sede en esta ciudad y puerto, realizó este domingo en la plaza cívica "Enrique Rodríguez Cano" una exposición del equipo con que los elementos cuentan para salvaguardar la soberanía nacional y de auxilio a la ciudadanía, lugar donde desde temprano la gente mostró interés por conocer sobre las actividades que efectúa esta institución. El Primer Maestre C.G. Contramaestre, Manuel Jiménez Castillo, en entrevista para este medio de comunicación, explicó a detalle sobre el manejo del equipo y aparatos que utilizan, y al respecto, mencionó, se cuenta en el buque Fragata de los cuales hay cuatro en el país, con un Compás Magnético, es un aparato antigüo que se sigue utilizando porque no falla, es de ayuda y apoyo a la navegación porque orienta y traza el rumbo y destino donde quiera y a dónde se vaya, otros equipos como el GPS pueden fallar pero este No es seguro; asimismo, comentó acerca de los Nudos, dijo, que desde que el marinero causa alta a bordo deben hacerlos, porque es su vida cotidiana, indicó, el más importante de éstos es el As de Guía con el se puede atracar al muelle, también hay para levantar carga, amarrarse a un palo. Añadió, también se está exponiendo al público un traje de bombero, dado que el barco es una ciudad flotante cuando se presenta un incidente estamos capacitados para enfrentarlo porque tenemos conocimientos y adiestramiento para actuar. De igual manera en la embarcación se tiene un cañón 5.54 y otros equipos ya que el buque Fragata tiene una dimensión de ciento treinta y tres metros cincuenta centímetros de largo y 15 de manga, y en este punto, se pudo notar que era la atracción de los asistentes más de los pequeños, también se tiene un telégrafo, para dar órdenes desde el puente de mando con relación a la velocidad que vaya el barco. Jimenez Castillo, informó, otro importante equipo, es la Balsa Salvavidas, tipo Cacahuate, que se puede llegar utilizar en caso de alguna avería del barco y éste se llegara a hundir, la balsa tiene la capacidad de activarse a una profundidad de 15 metros y luego sale a flote y el personal lo puede abordar, cuenta con equipo de primeros auxilios, víveres canaletes, señales de humo y tienen cupo para 10, 15 y 25 personas. El Primer Maestre Victor Manuel Rodríguez Sánchez, perteneciente a la Secretaria de Marina Armada de México, en este mismo sitio, comentó sobre el Plan Marina, el cual se activa en auxilio de la población en caso de algún desastre natural, interviniendo directamente el equipo operativo, Infanteria de Marina y dando seguridad en posible hechos de sabotaje. Puntualizó, esta exposición es con la intención de que la sociedad conozca las acciones que emprende ésta institución y con motivo de la proximidad del Día de la Marina que se celebra el Primero de Junio.