Las Cajas Musicales Una Tradición que se Niega a Morir.

Tuxpan, Ver.,- Cada año venimos al Carnaval de Tuxpan un grupo de 12 organilleros (tres por aparato) del Estado de México y siempre tenemos una buena aceptación (cooperación voluntaria) tanto de turistas como de los tuxpeños, y el objeto es que conozcan nuestro trabajo que es de generación en generación, comentaron, María del Carmen Martínez Chavez y Carlos Gutiérrez Acosta.
Agregaron, esta actividad de nosotros es una tradición que data del Porfiriato,es decir, de más de 120 años y nosotros continuamos lo que hacían nuestros abuelos. En relación a los aparatos (Organillos), coloquialmente conocidos también como cilindros, nos informan, que son fabricados en Alemania y hay algunos que tienen 100 años de existencia, el que ellos traen tiene 70 años y pesa alrededor de 50 kilos.
En referencia a las melodías, refieren, son varias, Amor Eterno, Caminos de Guanajuato, Cartas Marcadas, Las Golondrinas, No Vale la Pena, Paloma Querida, Las Mañanitas, Lastima que Seas Ajena, algunas hacen llorar a la gente y no comentan que sigamos con esta tradición, lo que nos motiva a no dejarla morir.
Los entrevistados, dijeron, también otras personas que ponen atención a la música, nos dicen, que porque se escuchan desafinadas las melodías y se les explica, que es por el cambio de clima lo que hace que se destemple el aparato.
María del Carmen, agregó, portamos un uniforme color kaki y gorra, lo que es la tradición y a veces nos confunden con soldados, pero ésta es nuestra vestimenta.
Carlos, dio a conocer, que ellos inician sus recorridos de pueblo en pueblo, después de aquí de Tuxpan, se dirigen a todo el estado de Veracruz, nenseguida a Tabasco y llegan hasta Cancún. Añadieron, esta actividad antes era muy apreciada inclusive, Javier Solís, interpretó la canción Amigo Organillero, por lo tanto continuaremos hasta el fin.
