En el Congreso de la Unión Discuten la Reforma de la Ley del Trabajo, Interviene en Tribuna, Marco M

Tuxpan, Ver.,- Fue hasta hace dos años que se promulgaron las modificaciones constitucionales al Artículo 123 en materia de Justicia Laboral y Democracia Sindical, y es precisamente esta Reforma, la que nos obliga ahora a llevar a cabo la Reforma Secundaria, en este caso, es la Ley Federal del Trabajo, expresó, en su intervención en la tribuna de la Cámara Alta, el diputado federal de Veracruz de la tercera circunscripción, Marco Aurelio Medina Pérez, durante la discusión para esta Reforma. El legislador tuxpeño, mencionó, las y los diputados de esta legislatura hemos elaborado en conjunto con trabajadores miembros de los poderes del estado, juristas, representantes de organismos patronales y de la sociedad civil en un amplio ejercicio de parlamento abierto una iniciativa que Reforma principalmente la Ley de Trabajo vigente, además de la Ley Organica del Poder Judicial de la Federación, de La Defensoria Pública, Ley del INFONAVIT y del Seguro Social, éstas modificaciones representan un cambio en el paradigma que abarca muchos aspectos procesales e instituciones que habrán de cristalizar entre otros aspectos en la instauración de mecanismos de transparencia, rendición de cuentas en los registros de los sindicatos y contratos colectivos de trabajo, en la protección del deber del voto personal, libre y secreto al interior de los sindicatos, en la aplicación de dispositivos de rendición de cuentas y transparencia en el manejo de las cuotas y las finanzas sindicales, en la revisión de contratos colectivos en un plazo no mayor a cuatro años, posterior a la entrada de esta legislatura. Añadió, no es cierto que sea hasta dentro de cuatro años que se tenga que hacer una revisión, se tendrá que hacer una en este lapso de tiempo de los contratos colectivos de trabajo. Agregó, acerca de la creación de un Centro Federal de Conciliación y Registro Laboralcon plena autonomía de decisión y de gestión y en la constitución de tribunales laborales adscritos al Poder Judicial, también a la incorporación de principios de oralidad, inmediación, continuidad, concentración y publicidad para los juicios que se desarrollen en materia laboral. Medina Pérez, señaló, es cierto que hay factores internacionales que invitan a que esta Reforma sea aprobada, hizo alusión sobre el tratado suscrito entre Estados Unidos, Canadá y México que todavía está en proceso de ratificación. Abundó, también está la necesidad de cumplir con los convenios 87 y 98 suscritos por México con organizaciones internacionales de trabajo, el convenio 189 que data de 1949, en este punto, refirió, hemos tardado muchos años para que este convenio sea aprobad por el Senado de la República, sin embargo, esta Reforma tiene en su esencia una historia de luchas, movimientos demócratas, sindicales, mismos que durante años clamaron por condiciones de trabajo más justas. Remarcó, por negociaciones de Contratos Colectivos que en verdad pudieran los intereses de los trabajadores sobre la mesa, además de que los sindicatos fueran efectivos en su representación y no instrumentos de simulación que se puedan vender al mejor postor. Al finalizar su intervención en tribuna, dijo, hoy estamos en condiciones compañeras y compañeros diputados de decir, Basta ya de sindicatos charros y negociaciones en lo obscuro que perjudican a los trabajadores, basta de la colisión de autoridades y patrones en detrimento de la clase trabajadora, en contraste, estamos en una posición privilegiada desde la cual podemos dar la bienvenida a un modelo de justicia laboral más eficaz e imparcial a la libertad sindical y de procesos de negociación colectiva que beneficien a los trabajadores